El Gobierno nacional intimó a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a saldar sus deudas con hospitales nacionales, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, con un monto que supera los 329 millones de dólares. Así mismo hizo saber que estas provincias tendrán solo 15 días para regularizar la situación.
Santa Cruz mantiene una deuda de u$s 66 millones con el Hospital SAMIC de El Calafate. La provincia de Buenos Aires acumula u$s 263 millones distribuidos entre cinco centros de salud. Solo el Hospital El Cruce de Florencio Varela concentra una deuda de u$s 178 millones.
Deuda con Hospitales Nacionales
Adorni advirtió que esta “desidia” pone en riesgo la atención médica, los salarios del personal y el abastecimiento de medicamentos. Sobre la deuda que mantienen con los hospitales nacionales, “la falta de pago afecta directamente la calidad del servicio y puede generar pérdida de profesionales valiosos”, remarcó.
También señaló problemas de inseguridad, como el enfrentamiento armado en el Hospital San Roque de La Plata. En paralelo, el Presidente Javier Milei firmará un decreto para desregular el sistema sanitario nacional.
Se creará una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias para eliminar estructuras duplicadas y reducir costos. El objetivo, según el Gobierno, es incorporar solo tecnologías con beneficios clínicos comprobados.
Adorni afirmó que medidas similares en Francia y Alemania ayudaron a bajar el precio de los medicamentos. “La idea es evitar tratamientos con efectos adversos o nula eficacia”, aseguró.
El Gobierno busca reducir gastos y reorganizar el sistema sanitario con criterios técnicos.
Por otro lado, el vocero anunció la habilitación de pagos con tarjeta en colectivos mediante la red SUBE. La medida ya rige en Mendoza, Rafaela, Río Cuarto y la Ciudad de Buenos Aires.
En los próximos días se sumarán otras ciudades como Neuquén, San Luis, Rosario, Tucumán, Azul y Tandil.
El sistema alcanzará 30.000 lectores de SUBE en colectivos de 60 ciudades y 7 líneas de trenes del AMBA. Adorni aseguró que esto permitirá la competencia de entidades bancarias para ofrecer mejores beneficios. “El objetivo es sacarle el monopolio del sistema SUBE al Estado”, sostuvo.