Los fallos que rechazaron las presentaciones los municipios hicieron con lo que deberán modificar el sistema para generar los fondos de la Tasa de Bomberos.
La llegada del nuevo gobierno nacional, con las modificaciones en los sistemas de cobros de tasas de servicios, generó una situación inusitada para un servicio esencial para la comunidad. Desde que se decidió que el cobro de la Tasa de Bomberos se realice vía la factura de “la luz”, se obtuvo una certeza en el sostenimiento del sistema. Es el único servicio que casi nadie deja de pagar. Y no hablamos de un costo superlativo.
Sin embargo, para el gobierno nacional está mal. Mucho peor que no poder sostener un servicio tan importante como el de Bomberos. Es por eso que los municipios de las localidades cordilleranas, al igual que muchos otros del país, presentaron un recurso judicial contra la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación para sostener la Tasa de Bomberos.
Los recursos de amparos buscaban frenar la aplicación de la Resolución del Gobierno Nacional, que prohíbe incluir conceptos ajenos en las boletas emitidas por proveedores de servicios. De todos modos, para el juez Guido Otranto, la medida nacional “no afecta la autonomía municipal”, ya que los municipios pueden seguir cobrando sus tasas, pero no podrán hacerlo mediante la facturación conjunta con servicios esenciales, como los que brinda la Cooperativa 16 de Octubre.
Para Otranto, “La resolución reglamenta el derecho de los consumidores a recibir información clara, tal como establece la Ley de Defensa del Consumidor”. Además, les otorgó un plazo de 90 días para que los municipios reorganicen su sistema de recaudación.
¿Y los Bomberos?
Por supuesto que este tema generó una gran preocupación, especialmente por el impacto que podría tener en instituciones clave como las asociaciones de Bomberos Voluntarios. Desde la Federación de Bomberos de Chubut habían hecho sonar la alarma tras la intimación que recibió la Cooperativa 16 de Octubre para dejar de incluir en sus boletas la Tasa de Bomberos, destinada al financiamiento del servicio de emergencias.
La preocupación está basada sobre el riesgo de desfinanciamiento de una actividad esencial para la seguridad de la comunidad. Un servicio que debería sostener el Estado, no atacarlo. El juez Otranto dispuso una suspensión temporal de la resolución nacional mientras analizaba los planteos de los municipios, una medida cautelar que llevó algo de tranquilidad tanto a las autoridades municipales como a las instituciones afectadas.
Ahora, con el fallo definitivo, la Justicia confirmó que los municipios deberán adecuar su modalidad de recaudación para cumplir con las “normativas que protegen a los consumidores” de el pago de una tasa de gran insignificancia, pero podría dejarlos desamparados ante una tragedia. Pensemos el esquema en el que voluntariamente el vecino vaya y pague una cuota en los bomberos. No va a tener el porcentaje de recaudación que tenía con la factura de servicios. Ahora, si una casa se incendia, los bomberos no va a preguntar si paga o no la cuota. Lo van a asistir igual. Esa es la enorme diferencia.
Ahora las municipalidades de Esquel y Trevelin tiene tres meses para eberán definir cómo van a cobrar la Tasa de Bomberos o la de recolección de residuos, sin afectar su financiamiento ni generar confusión en los vecinos.
Según el Juez Guido Otranto, la resolución nacional apunta a garantizar que cada usuario reciba una factura transparente, donde solo figure el costo del servicio contratado, evitando que conceptos ajenos queden “fusionados” y puedan derivar en pagos forzados o en la suspensión de servicios esenciales por deudas no vinculadas.
¿Cuánto es la Tasa de Bomberos?
Actualmente, el valor de la Tasa de Bomberos no supera el 2 por ciento del valor de una factura de servicios. Con lo cual, difícilmente el socio vea suspendido el servicio por pagos relacionados. Seguramente será la falta de pago de la totalidad del servicio lo que lo deje sin energía. Para dejarlo en claro, si uno paga una factura de 100 mil pesos, lo que es una exageración, el valor de la Tasa de Bomberos no debería superar los 2 mil pesos. El precio de un alfajor. ¿Cuánto vale una vida que puede ser salvada por la intervención de los bomberos?.
El argumento, tanto de el Gobierno Nacional como la respuesta del Juez Otranto, no son más que un acto de pura demagogia. Un sistema que funciona bien, que está muy claro en la factura, que no afecta en demasía el gasto de un contribuyente. La verdad, es que no todo lo que se venía haciendo está mal. Pero desfinanciar a una entidad como los Bomberos Voluntarios, cuyos mayores recursos, más del 90 por ciento de estos, vienen de esta tasa, es inaudito, inentendible e inaceptable.







