Diario Sur Diario Sur
  • Inicio
  • Actualidad
  • Policiales
  • Judiciales
  • Guardados
ico
  • Turismo
  • municipalidad de puerto madryn
  • Chubut
  • Educación
  • Semana Santa
  • pesca
martes, Jul 1, 2025
Diario SurDiario Sur
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Search
  • Inicio
  • Actualidad
  • Judiciales
  • Policiales
  • Noticias guardadas
    • Historial
Seguirnos
Destacado

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut presentó su informe anual de gestión

En la Legislatura Provincial, su presidenta aseguró que se está conformando un cuerpo colegiado sólido

Redacción
Por
Redacción
Publicado 19 de marzo de 2025
Compartir
11 Min de lectura
Compartir

La Dra. Silvia Alejandra Bustos, es la actual Presidenta del Superior Tribunal de Chubut y, tal como lo indica la Carta Magna provincial en su Artículo 181, brindó en una sesión especial realizada en la Legislatura Provincial, el informe de su gestión al frente del Poder Judicial.

En esta nota
Cambios profundosUn nuevo modeloObrasMayor demandaAbordaje integralCompromiso con la democracia

Acompañada en su presentación por el vicegobernador Gustavo Menna, y ante el pleno de Ministros del STJ, el Defensor General, Dr. Sebastián Daroca y los legisladores, destacó los avances que se han concretado en los últimos doce meses en materia de digitalización de los procesos, como así también en infraestructura, para dar respuestas eficientes a la demanda creciente del servicio de justicia en los distintos fueros.

La Presidenta del STJ puso en valor que “de manera ininterrumpida dos mujeres hemos presidido la máxima autoridad de la magistratura del poder judicial, un hecho que nos demuestra que poco a poco vamos conquistando la tan anhelada igualdad de oportunidades, sin lugar a dudas solo hemos dado un paso corto pero al mismo tiempo firme y sin retorno, que abre un camino a otras mujeres muy capaces de desempeñarse en estos espacios de poder”.

Cambios profundos

Bustos sostuvo que el Poder Judicial ha vivido un año de cambios profundos, “en los primeros meses de mi mandato el Poder Judicial atravesó el desenlace de una profunda crisis institucional, ello en cierta medida impidió que pudiéramos concretar parte de lo planificado para este período” y agregó que a pesar de esas circunstancias “lo más importante en tiempos difíciles es contener, sostener y respaldar a todos los equipos de trabajo, para lograr una gestión eficiente en la administración de justicia sorteando las adversidades” y agregó que “hoy podemos decir que estamos conformando un cuerpo colegiado sólido, en un marco de permanente diálogo, requisito esencial para la dinámica de nuestra tarea”.

En ese sentido, informó sobre durante su gestión y a partir de modificaciones en la Ley de la Judicatura, se suprimió la división por salas del Superior Tribunal de Justicia conformándose una única sala, “consolidándose el trabajo interno para un servicio de justicia más eficiente”.

Sostuvo además que fue “un año de concreciones, en el cual hemos podido habilitar nuevos espacios para la atención del justiciable, se ha avanzado en la digitalización de los procesos judiciales, reduciendo a niveles impensados la dependencia del papel y hemos cumplido el proceso de cobertura de cargos que se encontraban vacantes en distintas áreas medulares, jerarquizando las estructuras tanto jurisdiccionales como técnicas que dan asistencia al STJ, a las Cámaras de Apelaciones y a los juzgados ordinarios”.

Un nuevo modelo

“Vivimos hoy lo que sociólogos y filósofos definen como un cambio de época. Una ruptura con todos aquellos paradigmas establecidos, un periodo de cambios culturales profundos, en los que se han modificado los valores de referencia, de nuevas reglas en las relaciones interpersonales y de una mayor complejidad social”, sostuvo la titular de la corte provincial y reflexionó que “el mundo analógico que sirvió de base para la constitución de las instituciones que hoy representamos, ha dado paso a una sociedad digital, en la cual se imponen nuevas demandas en términos de acceso a la justicia y se requieren respuestas adecuadas”

En ese aspecto, aseguró que el Poder Judicial de Chubut se encuentra en un estado actual de funcionamiento totalmente digitalizado, y “aun cuando coexisten expedientes parcialmente en papel y organismos cuyo funcionamiento es 100% digital, desde el punto de vista tecnológico y los sistemas de información se continúa avanzando en soluciones cero papel”.

La experiencia recogida durante los años de la pandemia y los resultados obtenidos del régimen de virtualidad, llevaron a la decisión de implementar un sistema de teletrabajo de modalidad híbrida y Bustos sostuvo que “estamos convencidos que la implementación de las nuevas tecnologías y la incorporación del teletrabajo bajo una modalidad híbrida y flexible, ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir los tiempos procesales y mejorar la gestión de los recursos”.

Obras

La presidenta del STJ afirmó respecto a las obras y tareas de infraestructura que se han podido concretar que “las mismas se han sostenido sobre el aporte de lo que han contribuido las mujeres y hombres de Chubut mediante lo recaudado con la tasa de justicia. Frente a ello nuestra responsabilidad habrá sido entonces concretar la administración de esos recursos de manera responsable, diligente, austera y eficiente”.

En este punto destacó como logros la inauguración de la Cámara de Apelaciones Civil de la ciudad de Puerto Madryn, en instalaciones que además albergan a la biblioteca judicial en esa circunscripción. También la puesta en funcionamiento desde septiembre del 2.024 del nuevo Juzgado de Familia de Rawson y la continuidad de trabajos en todas las circunscripciones.

Un punto central en este ítem fue lo relacionado a la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, con “un avance general que supera el 95% en esta etapa, con contratos concluidos y numerosas licitaciones realizadas en el presente período, para la adquisición de equipamiento y sistemas electromecánicos. Estos procesos permitirán la puesta en marcha del edificio con reservas para su funcionamiento pleno” y adelantó que se espera que los primeros organismos ya estén operativos en ese edificio a fines de junio del presente año.

Mayor demanda

La Dra. Silvia Bustos se refirió al crecimiento de la demanda en el servicio de justicia y además un incremento en la complejidad de los casos. En el fuero penal, las estadísticas dan cuenta que en 2.024 se iniciaron un total de 3.235 causas, un 11% más que en 2.023 y un 28% de aumento respecto a 2.021.

“En cuanto al juicio mediante jurados populares, se contabilizaron un total de 38 procesos a lo largo del 2.024” y otros 4 procesos por jurados legos, incrementando en más del doble los debates realizados bajo la normativa de la Ley XV N° 30.

En cuanto a los Juzgados de Familia, “los números, aun cuando nos permiten avizorar el desarrollo de la labor jurisdiccional, pueden no reflejar con exactitud la complejidad de la labor en algunos fueros” dijo Bustos e informó que a lo largo del 2.024 se iniciaron en la provincia del Chubut un total de 13.777 causas, a las que se suman aquellas que están en trámite.

“Estos números de por si alarmantes, lo son más aún porque del total de las causas iniciadas en el Fuero de Familia, el 70% corresponden a hechos vinculados con violencia de género y/o violencia familiar” afirmó la Ministra del STJ, además de brindar datos sobre el impacto que tiene esta estadística sobre las intervenciones de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios.

Abordaje integral

“Lo dije en la inauguración del nuevo Juzgado de Familia en Rawson y lo vuelvo a decir aquí: es necesario un abordaje integral de la problemática de familia; es prioritario fortalecer las políticas vinculadas a las niñas, niños y adolescentes. Cuando hablamos de las infancias el tiempo es determinante, las intervenciones oportunas con una mirada integral garantizan soluciones reales evitando daños irreparables que afecten todas las etapas de sus vidas” sostuvo la titular del máximo tribunal.

En ese sentido destacó la labor realizada por funcionarios de los distintos poderes en la revisión de la Ley III N° 21 de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia; como así también el trabajo realizado por el Poder Judicial con respecto al Protocolo de Entrevistas para el abordaje de niños, niñas y adolescentes víctima y testigos de abuso sexual y otros delitos que será modelo a nivel país.

También, antes de finalizar su discurso, puso de manifiesto la necesidad de concretar la reforma del Código General de los Procesos.

Compromiso con la democracia

Silvia Bustos cerró su informe asegurando que “las acciones que hemos impulsado se sostienen en el compromiso, la honestidad y la búsqueda de aquellos objetivos que son la base de nuestra función democrática, que hacen al espíritu republicano y al apego a nuestro marco normativo. Es por eso, que las respuestas que debemos dar en el actual escenario social, no pueden ni deben ser un escudo de papel para contentar demandas coyunturales; sino aquellas que aseguren de manera real una convivencia pacífica, ordenada y con igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los chubutenses. Así lo entendemos desde el Superior Tribunal de Justicia”.

ETIQUETADO:ChubutInforme AnualSTJ
Compartir este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
- Aviso Publicitario-
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Mercado Cripto

# Name Price Changes 24h Market CAP

Te podría interesar

El fiscal del caso - Solo cabe la pena de Prisión Perpetua para Bugueño
JudicialesDestacado

Solo se espera prisión perpetua para Solvas

13 Min de lectura
Barcos tangoneros en rada
ActualidadDestacadoNacionales

La pesca de langostino es inviable

9 Min de lectura
ActualidadDestacado

Inscripciones abiertas para estudiar a distancia en UTN FRCh.

2 Min de lectura
Ruso detenido Konstantin Rudnev lider de una secta va a la U6 de Rawson
JudicialesDestacado

El ruso detenido por liderar una secta es trasladado a Rawson

6 Min de lectura

En las redes

Facebook-f X-twitter Youtube

Aiken Media Group Patagonia

Diario Sur
Diario Sur

Diario Sur – Aiken Media Group – Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina

Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?