El acuerdo con el Fondo se presenta en el marco de lo que se espera será una jornada muy compleja, movida y con amenazas de represión por parte el Gobierno Nacional. En este sentido la Cámara Baja del Congreso de la Nación, podría darle validez al Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei, para avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Uno de esos votos sería el de la legisladora chubutense Ana Clara Romero. Este voto permitiría nuevamente al ministro Luis Caputo volver a experimentar la aventura de tomar deuda con el organismo internacional, como lo hizo en 2018 cuando era ministro de Finanzas de Mauricio Macri, cuando este último era presidente de la Nación. El mismo ministro que tomó una deuda a cien años, tendría vía libre para volver hacerlo; aunque desde el gobierno afirman que será ante otras condiciones.
Voto positivo
La diputada Nacional por Chubut, la comodorense Ana Clara Romero, brindó una entrevista al programa El Quinto Poder, de LU17, en donde reconoció que su voto será a favor, del dictamen aprobado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el cual ratifica el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este sentido, la legisladora consideró que “están los votos, aparentemente, tanto para el quorum como para que pase”. Así mismo aclaró que “no se necesita mayoría especial, porque tiene dictamen” de la Bicameral, con lo cual “con la mayoría simple, el dictamen tiene los votos suficientes. O sea, tiene que pasar por el Senado, pero conque pase una de las cámaras ya es más que suficiente”.

Ante la consulta sobre si tiene definido su voto para la sesión, reconoció que “Sí, en principio vamos a apoyar que el DNU tenga validez y pensar en la refinanciación. La diputada sostiene que hay que pensar en que “a Chubut se le están abriendo posibilidades de crédito, y posibilidades por sobre todo de financiar obras con crédito internacional a tasa adecuada. El gobierno Nacional es el garante”.
Hay, un crédito en ciernes de unos 150 millones de dólares y “otros que pueden venir, que están también en cartera”. Ana Clara Romero sostuvo que “no queremos que la Argentina deje de cumplir sus compromisos, que tiene un costo no solo como país, sino también en general para las provincias”. De esta forma, la provincia de Chubut será una de las que esté apoyando este nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
En busca de un acuerdo con el Fondo
Algunos medios nacionales sostienen que la jornada se presenta con agitación en los mercados financieros, por lo cual el oficialismo buscó dar una señal de calma. La sesión especial está citada este miércoles, a las 10, previo a la nueva movilización que fuerzas opositoras y de izquierda convocaron frente al Congreso en defensa de los jubilados. En la sesión los libertarios esperan validar el DNU con el apoyo de los bloques aliados y dialoguistas; con esta aprobación buscarán garantizar su vigencia, neutralizando al kirchnerismo y la posibilidad de voltearlo en el Senado.
Aún cuando las inmediaciones del Congreso estaban liberadas por el operativo policial, que extendió el vallado y el cordón de efectivos para evitar el ingreso de vehículos y transeúntes. Mientras tanto, en las afueras del Congreso, la tensión otra vez marcará el pulso de la calle con la marcha de los jubilados, con el antecedente de la semana pasada, con los incidentes que derivaron en la represión a manifestantes y la agresión al fotógrafo pablo Grillo, quien hoy lucha por su vida.