Diario Sur Diario Sur
  • Inicio
  • Actualidad
  • Policiales
  • Judiciales
  • Guardados
ico
  • Turismo
  • municipalidad de puerto madryn
  • Chubut
  • Educación
  • Semana Santa
  • pesca
martes, Jul 1, 2025
Diario SurDiario Sur
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Search
  • Inicio
  • Actualidad
  • Judiciales
  • Policiales
  • Noticias guardadas
    • Historial
Seguirnos
Opinión

A DÓNDE PERTENECE EL “VIEJO PERONISMO”

El lugar la "vieja política" como herramienta de transformación

Raimundo Rojas
Por
Raimundo Rojas
Publicado 17 de marzo de 2025
Compartir
5 Min de lectura
Compartir

Uno de los principales problemas que tiene el Peronismo, es que sigue creyendo que hay que recuperar “el Viejo Peronismo”. Algo que ya no tiene lugar en la Argentina de hoy; ni mucho menos en la que se viene.

Las viejas prácticas del peronismo, como ese conjunto de acciones políticas pensadas en pos del manejo del “poder como mecanismo de transformación”, ya no tiene lugar en la realidad que trasunta a la política actual. Muy a pesar que, el actual gobierno (aún denostando al peronismo) echa mano a diario para lograr sus objetivos.

No solo no hay lugar para las prácticas políticas de peronismo. Estoy convencido, desde hace mucho tiempo, que ya no hay lugar para el peronismo. Esa manía de “romantizar” la llamada “doctrina peronista”, ha sido el mismo camino que lo ha llevado a su extensión. Vale aclara que no estoy afirmando que las “ideas peronistas” están mal. Sino, que las prácticas políticas del viejo peronismo, ya no van más.

Verbigracia, Guillermo Moreno el dirigente político condenado, que se ha apropiado de los “valores del peronismo” es el mejor ejemplo. Cualquier persona formada con valores más modernos y con un poco de interés por la política, pero no “adoctrinado” con el peronismo, difícilmente corra al canto de sirenas a sumergirse en los brazos del peronismo. Su forma de hablar, sus referencias políticas, su invitación a sumarse a las prácticas de su peronismo, suenan más como una invitación al rechazo que a formar un partido o movimiento popular, como se viviera en los albores del mismo, allá por la mitad del siglo pasado, cuando el mundo y la gente eran totalmente distintos.

Una nueva forma de hacer política.

Si algo nos han enseñado las urnas, es que ya no vivimos la misma realidad que llevó al peronismo a ser el movimiento por el cual había personas capaces de dar la vida por esos ideales. Hoy la política va por otro carril, por otra vía. Que la gente es capaz de votar “cualquier cosa” con tal de no permitir que este tipo de política vuelva.

Y es un dato de la realidad empírica. La gente no quiere más peronismo. Le dio la última oportunidad que, el propio peronismo desperdició con alguien que se alejó de las ideas del peronismo; pero no de sus prácticas. Vuelvo a aclarar, cuando digo las “prácticas peronistas”, me refiero a ese conjuntos de acciones dirigidas a conseguir y sostener el poder. Muchas de ellas, hoy más que cuestionables.

Es claro que hay ideas que formaron al movimiento peronista que son destacables. Es más que claro que propugnar por una “justicia social” (término que el peronismo expropió de conceptos que se desarrollaban ya en la Antigua Grecia, aunque como término fue acuñado por el año 1843 por un sacerdote jesuita italiano llamado Luigi Taparelli en su libro Saggio teoretico di dritto naturale, appoggiato sul fatto), es un concepto que la política debería abrazar más.

Pero no como esa idea que intentan los detractores del peronismo intentan hacerla ver como un demonio al que hay que combatir. Esa idea ridícula que asegura que hay que “sacarles a unos para darles a otros”. No, en lo absoluto. Es hacer que las condiciones del mundo sean las más adecuadas para el desarrollo de una vida plena y justa para todos. Donde los dineros que generan la riqueza, no se acumulen para los menos; sino para mejorar las condiciones de vida.

En concreto.

Creer que el peronismo es la salida, es la mayor encerrona. Considero que hay que dejarlo en el lugar que pertenece; los libros de historia. Tomar los mejores valores, dejar de lado las viejas prácticas inaceptables en la vida actual, tomar ideas más nuevas e innovadoras; y crear un nuevo movimiento.

Compartir este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
PorRaimundo Rojas
Analista en político nacional e internacional
- Aviso Publicitario-
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Mercado Cripto

# Name Price Changes 24h Market CAP

Te podría interesar

ASPO en Argentina
OpiniónDestacado

A 5 años del ASPO en Argentina

10 Min de lectura
Opinión

¿POR QUÉ MARCHAN?

12 Min de lectura
La marcha 24 de marzo y volver a ganar la calle
Opinión

El pueblo volvió a ganar la calle

9 Min de lectura
Francisco, el papa de todos
OpiniónDestacado

El Papa de todos: Francisco, una figura que trascendió la iglesia

7 Min de lectura

En las redes

Facebook-f X-twitter Youtube

Aiken Media Group Patagonia

Diario Sur
Diario Sur

Diario Sur – Aiken Media Group – Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina

Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Olvidaste tu contraseña?