Un jurado de ciudadanos encontró lo consideró culpable por lo que se espera prisión perpetua para Solvas. El 18 lo formalizará la Justicia, cerrando la primera instancia.
Desde el Ministerio Público Fiscal se mostraron más que conformes con lo ocurrido. Tanto el resultado como el poco tiempo que le tomó al jurado llegar a una declaración, hablan a las claras del proceso que llevó a determinar otro caso de femicidio en la ciudad. Una condena que se da en medio de una discusión a nivel nacional, ya que el actual gobierno pretende la eliminación de esta figura por considerarla injusta. Con esta declaración de culpabilidad, solo se espera una única pena que indica el Código Penal, prisión perpetua para Solvas, que fue encontrado culpable material del delito de femicidio.
Pero, hablar de justicia o injusticia en un caso así, no es nada fácil. Si bien se puede argumentar que el proceso fue muy prolijo para obtener una carga probatoria suficiente para lograr la condena, no hay reparación posible para los deudos de la víctima. En este caso, una joven que con la intensión de disfrutar su vida plena e intensamente, se encontró con un sujeto que solo demostró desprecio por su condición de mujer, y terminó de manera violenta con su vida por el solo hecho de ser mujer.
Juicio por Jurados
Tras la declaración de culpabilidad en la tarde de ayer, el fiscal general Jorge Bugueño brindó una conferencia de prensa para hablar del caso y de sus impresiones. Destacando varias cosas. Por un lado la rapidez con la que se llegó a conocer oficialmente que Solvas es culpable de femicidio, en la primera instancia del juicio.
Recordando que “el martes comenzamos con las audiencias, primeramente con la selección del jurado”, situación que se da en la legislación de la Provincia del Chubut, que exige que para las condenas con penas mayores a los 14 años de prisión se deba realizar mediante el sistema de juicio por jurados. No es menor mencionar que, en el caso puntual, se estableció tras la selección del mismo, que sean “seis mujeres y seis varones” los responsables de determinar que se depara prisión perpetua para Solvas.
De esta manera “en tres días pudimos terminar, desde la selección del jurado, la producción de prueba, los alegatos que son la valoración que hacemos las partes, y en el día de ayer, jueves, en horas de la tarde, el jurado luego del término de la deliberación, que es secreta, pudo llegar a una conclusión” lo cual, debemos reconocer que se trata de un proceso muy rápido. De esta manera se llegó a un “veredicto de culpabilidad” en un caso complejo y con una pena muy grave, el “delito de homicidio agravado, esto es un femicidio” subrayó el fiscal Bugueño.
Un hecho probado
Una de las razones más importantes, seguramente, para llegar a la declaración, y hacerlo tan rápido, es que el hecho no estuvo en dudas. Estamos ante una situación que efectivamente ocurrió y el responsable material es Hernán Solvas. Sin embargo la defensa, en busca de representar a su defendido, intentó buscar una reducción en la pena. Es decir, dejar de lado el agravante del inciso 11 del artículo 80 del Código Penal Argentino por otra de una pena de menor cuantía.
llegamos a este juicio con acuerdos preestablecidos para que el jurado sepa que no se discutía la existencia del hecho, la muerte violenta, y que esto fue en manos de Gustavo Solvas. Esto no estuvo en discusión. Fiscal Jorge Bugueño
La defensa intentó llevar la causa a una figura que tiene una pena bastante menor, que va de uno a tres años, como es la del artículo 81 del mismo código. El homicidio preterintencional. Esto quiere decir que, la defensa reconoce la responsabilidad sobre la muerte, pero entiende que la voluntad del imputado no es la de matar, sino la de provocar otra lesión menor.
Así lo indica el fiscal al decir que “lo que sí se discutió, y fue la teoría de la defensa, fue que no se trataba de un femicidio; para la postura de ellos”, en tanto que “buscaban lo que se denomina homicidio preterintencional”. Aunque, a sabiendas de las pruebas existentes, dificultosamente iba a tallar dicha teoría. Por esa razón también solicitaron “subsidiariamente un homicidio simple”, es decir que la muerte existió, pero no en el contexto de género.
Prisión perpetua para Solvas
Declarada la culpabilidad, lo que resta ahora es determinar la pena. Aunque estamos ante una mera formalidad, ya que el delito por el que se lo condena tiene una sola cuantía de pena que es la de prisión perpetua para Solvas. Consultado sobre el particular, Bugueño sostiene que “ya esta cuestión no se discute en este juicio. Lo único que queda es la determinación de la pena y la sentencia completa. Después pueden, con otro remedio procesal que es una impugnación de la sentencia, intentar nuevamente este embate procesal”.
Es por ello que tanto el Ministerio Público Fiscal, como la parte encargada de buscar las condenas, como la familia de la víctima quedaron conformes con la decisión del jurado. “Es lo que buscábamos desde el primer momento” afirmó el fiscal. Para la pare acusadora, “la cuestión de género entendemos que se daba muy latente. Existían muchos elementos que nos permitían confirmar que se trataba de un femicidio”.
Es importante aclarar que los elementos que se requieren para imputar un femicidio, no son pocos, ni se da en todos los casos. La figura exige, por un lado que la víctima sea una mujer y el victimario sea un hombre. Pero no se queda solo en esta cuestión. Debe ser por el simple hecho de su condición de mujer. Es decir, en un robo en ocasión de robo, donde un hombre mata a una mujer no hay femicidio. El odio, la violencia, el desprecio a la mujer como tal, es requisito sine quanon para configurar el femicidio.
En el caso en particular, “esto fue un día de semana, un día martes en la madrugada, ocurrió entre las 3 y las 6 de la mañana, en un domicilio cerrado que era el domicilio del imputado; y, además del golpe certero que le provoca la muerte, entendemos que siguió cosificando a Tamara Silva, a su cuerpo, porque lo tiró como si fuera una bolsa de basura en un descampado en las afueras de la ciudad. Sumado a todo esto, luego intentó manipular a sus personas cercanas, al personal policial, al camionero que intentó llevarlo de buena fe hacia el norte. Todas situaciones que nos hablan que quería lograr su impunidad” aclaró el fiscal.
Desprecio por la mujer
No solo en la interpretación del hecho queda en claro que estamos ante un femicidio liso y llano. Hernán Solvas declaró, y en su declaración y su actitud, tanto luego de la muerte, como durante el proceso y en las declaraciones de las víctimas, queda bien claro su actitud. Además, que existieron algunos hechos que lo hacen considerar un violento, según se supo por testigos.
El fiscal entiende que “declaró una versión de lo que pasó dentro de esa casa”, pero que queda en una versión. Según explicó, “estaban ellos dos, no hay testigos presenciales”. Sobre la declaración sostuvo que Solvas declaró que “específicamente que Tamara estaba, que habían consumido bebidas alcohólicas y sustancias. Que en un momento se encontraban en la cama, que ella le empezó a hacer cosquillas, que él odia que le hagan cosquillas y por eso reaccionó. La empujó y en la caída, cuando él se da cuenta, estaba desmayada. Terminó su declaración diciendo que fue un accidente”.
En cuanto a las declaraciones, reveló que “una de las testigos declaró haber escuchado de su boca que dijo que a estas putitas hay que cogerlas y dejarlas tiradas”, mientras que “ella misma se preguntaba si no fue lo que pasó con Tamara. Lo que prometió, lo cumplió” afirmó el fiscal.
Sin remordimientos
De alguna manera se puede decir que en la familia están “conformes con el fallo. Es lo que buscaban. Es lo que pretendían” dijo el fiscal, aunque reconoce que “por supuesto que no le van a devolver la vida de Tamara, pero es una manera de brindarles tranquilidad”. Se debe entender que esta es la única “respuesta de la Justicia”.
De todos modos consideró que “es interesante que sea un jurado popular, porque son ciudadanos los que decidieron, son pares también de la familia, son ciudadanos comunes”; y es en este contexto en que sostiene que “La querella está contenta, porque han acompañado desde el primer momento a la Fiscalía es un fallo que también esperaban”.

Pero, qué es lo que Solvas esperaba. Es difícil de afirmar sin equivocarse. Así lo sostiene el fiscal al ser consultado sobre este punto. “Cómo lo tomó no lo sabría decir, porque ni bien se conoció la sentencia se lo llevaron esposado a su lugar”. Tampoco se puede saber si está arrepentido o no. No es menor decir que la mayoría de los condenados le suele doler más el pensar lo que le tocará vivir con una condena de este tipo que lo que ha sufrido su víctima y su familia.
Bugueño aseguró que en el proceso “formalmente pidió disculpas a la familia, yo sinceramente no se las creo y no creo que sea un arrepentimiento verdadero después de casi dos años de este hecho”, aunque tendrá tiempo suficiente para pensarlo, ya que, como lo reiteramos a lo largo del artículo, se espera prisión perpetua para Solvas..
Un retroceso discursivo
Por estos días, la figura del femicidio se encuentra discutida por un grupo de personas que, al parecer, no terminan de comprender ni la figura del femicidio ni el la igualdad de derechos. Lo más grave de todo esto es que lo está haciendo el gobierno, empezando por el propio presidente. Al ser consultado por la prensa sobre esta discusión, el fiscal Jorge Bugueño consideró que “sería un retraso enorme” en nuestro sistema jurídico.
Bugueño sostuvo que “Argentina, como país, nos hemos adaptados a convenciones y tratados internaciones, que lo que hacen es proteger a la mujer, justamente. Y a pesar de las medidas que se pueden tomar, los femicidios siguen aumentando a lo largo y ancho de todo el país”, por lo que “desprotegerlo de esta manera entiendo que es un retraso enorme”